LO QUE PUEDEN SER NUESTRAS CALLES

04.06.2021

Docente: Carolina Genico Sachiñas

Problemática:

Se puede notar que la basura en las calles ya es un problema muy común en estos tiempos, pero en mi comunidad la cual es San Lorenzo Tepatitlán en los días de mercado se aumentan estas cantidades, principalmente en el centro de dicho lugar. Ecologistas en Acción señala que por educación no es recomendable arrojar desperdicios de ningún tipo a la calle, por civismo se debe respetar el espacio público no tirando basura en lugares indebidos, y por respeto al medio ambiente pensamos que lo último que le hace falta es inundar las calles de basura en perjuicio colectivo.

¿Cuál es la necesidad que atenderás?

La basura en las calles.


¿Cuál es el proyecto?

El proyecto de carácter público que queremos realizar es evitar tirar tanta basura poniendo cestos en diversas partes del mercado, así como también recoger toda la basura que estuviera en las calles con la ayuda de los vendedores y llevarla al lugar adecuado.

Comunicación:

Nos basaremos en la asignación de roles, que nos permitirá hacer cada plan para cumplir el objetivo; además nos dará orden, control y seguridad de nuestras acciones.

¿Cuál es el bien común que se buscaría?

  • Evitar la contaminación en las calles de la localidad
  • Fomentar la cultura del cuidado del ambiente
  • Mejorar la presentación de las calles
  • Fomentar el uso adecuado de los cestos de basura
  • Elementos del proyecto

Alcance

En mi localidad (San Lorenzo Tepatitlán)

Organización y priorización de actividades

  • Realizar un diagnóstico un día de mercado para adquirir los botes de basura necesarios con la información obtenida.
  • Visitar al delegado de la comunidad para presentar mi proyecto y solicitar su apoyo.
  • Visitar a los comerciantes para presentar mi proyecto y solicitar su apoyo.
  • Realizar carteles de señalamiento para que sea más fácil el avistamiento de los cestos.
  • Hacer una colecta con los habitantes para adquirir el material necesario para la limpieza.
  • Integrar un comité con los vendedores para que esta actividad se haga de Manera permanente.

Costos:

Se solicitaran las aportaciones necesarias para la adquisición de los materiales tales como cestos, escobas, etc. con un costo aproximado 7000.

Comunicación:

A través del delegado, del encargado de los comerciantes y en redes sociales para comunica a los habitantes de la comunidad.

Asignación de tareas al equipo:

  • Investigar los datos necesarios para llevar a la práctica el proyecto tales como cuanta basura se produce, costos de los materiales, lugar para depositar la basura obtenida.
  • Presentar el delegado para contar con su aprobación y apoyo.
  • Presentar el proyecto a los comerciantes mediante una plática colectiva para recibir apoyo, así como también sugerencias que tengan acerca del proyecto.
  • Realizar la recolecta de recursos económicos para comprar los materiales.
  • Colocación adecuada de los materiales en los lugares indicados.
  • Trasladar la basura que resulte del mercado al lugar acordado.

Calidad de resultados:

  • Disminución de basura en las calles de la localidad.
  • Mejor presentación en las calles de la localidad.
  • Concientización de las personas en el cuidado del medio ambiente.
  • Trabajo colaborativo bien logrado entre los comerciantes, el delegado, miembros de la comunidad y el equipo correspondiente.

Fuentes de consulta 

· Campo de Gibraltar. (2018). La problemática de la basura en nuestras calles. Recuperado el 24 de Mayo del 2021, de Ecologistas en acción. Sitio web: https://www.ecologistasenaccion.org/36068/la-problematica-de-la-basura- en-nuestras-calles

· Matilde Cristina Silva Ortiz, Gilberta Yolanda Rodríguez Sidonio, Ma. Isabel Quinto Rodríguez, et al. (2019). Antología de Liderazgo

ECOPLATO Creando tu mejor ambiente - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados y dominios 2021 Grícell Ortiz
 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar